Editorial IEI

Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los articulos y noticias de investigacion

Fechas

Boletín Cali Visible Vol.10 No.5 - Un análisis a la polarización en X: opiniones del Concejo de Cali frente a la venida del presidente

El presidente Gustavo Petro venía a visitar Cali y algunos miembros del Concejo de Cali se opusieron. ¿Qué opiniones generó esto en la red social X?

Ver más

Día Internacional de la Mujer Pescadora

 LAS MUJERES PESCADORAS son fundamentales para la vida, la cultura y la economía de la pesca.

Saber más

Transiciones ecosociales - desde experiencias de Economía Social y Solidaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Esta publicación es parte de un proyecto de cooperación, investigación y transferencia del Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), “Fortalecimiento de capacidades y alianzas en los ecosistemas locales de ESS para su contribución a las transiciones ecosociales en territorios de la región andina”, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad. Han participado varias universidades, organizaciones sociales, comunitarias y cooperativas de países andinos, con la sistematización de experiencias de transición ecosocial.

Saber más

THE RIGHT OF PEASANTS TO PARTICIPATION

A Key to Social Justice, Dignity, and Global Sustainability - Eightieth Session of the UN Human Rights Council - 2025

Saber más

EL DERECHO DEL CAMPESINADO A LA PARTICIPACIÓN

Una clave para la justicia social, la dignidad y la sostenibilidad global - Octogésimo período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos - ONU 2025

Saber más

Atlas de iniciativas de construcción de paz en el suroccidente colombiano

El Atlas de iniciativas de construcción de paz en el suroccidente colombiano es una apuesta de articulación entre la academia y las organizaciones sociales, que da a conocer, a través de la georreferenciación o espacialización, las iniciativas de construcción de paz desde los territorios. Este atlas temático reconoce la importancia de consolidar escenarios de paz y reconciliación territorial, agrupados en cuatro ámbitos: i) transformación pacífica de conflictos políticos y territoriales; ii) experiencias económicas encaminadas a promover el bienestar social, la equidad y la reconciliación; iii) gobernanza y planeación territorial, y iv) educación, memoria y reconciliación. 

Saber más