Con éxito se desarrolló el Primer Seminario-Taller de Microsimulación de Tránsito en Cali


Creado por: María José Maldonado Flórez
La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali fueron las sedes del Primer Seminario-Taller de Microsimulación de Tránsito, un evento académico que se realizó en marzo pasado que contó con destacados expertos internacionales gracias al respaldo de la empresa PTV Group , desarrolladora de los softwares Visum, Vissim y Vistro. Estas herramientas son ampliamente utilizadas en la planificación y gestión del tránsito a nivel internacional.
El evento fue impulsado por la Red Académica de Movilidad (RAM), una iniciativa nacional que promueve la colaboración entre investigadores, docentes, estudiantes universitarios y profesionales del sector transporte, infraestructura y movilidad. Kathleen Salazar Serna y Luis Fernando Macea, quienes son miembros de la RAM y profesores del Departamento de Ingeniería Civil e Industial de la Javeriana, lideraron la logística del evento junto a otros docentes de la red.
La profesora Salazar Serna destacó la relevancia de este seminario para la comunidad académica y profesional:
"El propósito de este evento es crear espacios de discusión y capacitación para que los participantes se actualicen sobre los programas y tecnologías disponibles que pueden ser empleadas para abordar diversas problemáticas de movilidad, como la gestión del tráfico, la semaforización, la optimización de rutas o planeación del servicio de transporte público".
El taller superó ampliamente las expectativas de asistencia, lo que evidencia el creciente interés en este tipo de formación. Daniel Romo, director de PTV Group para Latinoamérica, expresó su satisfacción por la acogida en Cali:
“Hemos sido muy bien recibidos. Es nuestra primera vez en Cali, aunque anteriormente hemos estado en Bogotá en varias ocasiones. Colombia es nuestro principal mercado, y estamos muy agradecidos con los asistentes y la organización del evento".
Los asistentes recibieron formación en modelización del tráfico urbano, simulación de escenarios de movilidad, gestión del flujo vehicular y evaluación del impacto ambiental del tránsito. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de casos de éxito en la implementación de microsimulación en distintas ciudades del mundo, proporcionando ejemplos concretos sobre cómo la tecnología puede optimizar la movilidad y la sostenibilidad urbana.
Lucas Vozzi, gerente técnico de PTV Group para América Latina y egresado de la Universidad del Rosario en Argentina, estuvo a cargo de los talleres de entrenamiento. Durante su intervención, enfatizó la complejidad del manejo de estos softwares y la importancia de su enseñanza desde los primeros semestres de formación en ingeniería:
"El manejo de estas herramientas es fundamental para los ingenieros, especialmente al momento de desarrollar trabajos de grado o enfrentarse al mercado laboral. La participación activa de los asistentes a este evento demostró su interés en fortalecer sus competencias en el uso de estas tecnologías".
El seminario contó con una nutrida asistencia de estudiantes de pregrado y posgrado de diversas universidades, así como de delegados de entidades públicas y privadas responsables de la gestión del tránsito y la movilidad en la región. Daniel Montoya, estudiante de ingeniería, compartió su experiencia:
"Ya había trabajado con Vistro y Vissim, pero desconocía el alcance de Visum. Cada herramienta tiene un enfoque diferente y este taller me permitió comprenderlas mejor. Me enteré del evento por una publicación y decidí inscribirme de inmediato. Es raro que empresas de este nivel ofrezcan capacitaciones gratuitas, por lo que fue una oportunidad invaluable. Agradezco a la Universidad del Valle y a la Pontificia Universidad Javeriana por facilitar estos espacios de aprendizaje".
Marlene Onofre, representante de PTV América Latina, destacó la importancia de la participación estudiantil y la expansión del evento:
"El evento ha sido un éxito en términos de la participación de los estudiantes, que era nuestro principal objetivo. Nos gustaría que para el próximo taller se sumen más universidades, porque la intención es regresar y llevar este conocimiento a otras instituciones y ciudades".
Por su parte, Jaqueline Murillo Hoyos, profesora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, resaltó la colaboración interinstitucional:
"La experiencia ha sido muy positiva. Hemos estado trabajando en conjunto y logramos organizar la actividad de manera que pudiéramos distribuir las jornadas: un día en la Universidad del Valle y otro en la Javeriana. Sin embargo, la demanda fue tan alta que tuvimos que limitar los cupos".
El Primer Seminario-Taller de Microsimulación de Tránsito en Cali cumplió con éxito su objetivo de ofrecer una oportunidad de formación especializada a profesionales y estudiantes. La alta demanda y el interés demostrado por los participantes refuerzan la necesidad de continuar organizando eventos de este tipo en la ciudad, con miras a fortalecer el conocimiento y la aplicación de herramientas tecnológicas en la movilidad urbana.
Este evento hace parte de las iniciativas que lidera la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Javeriana Cali para promover soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a mitigar los impactos negativos de la movilidad urbana en la región. A través de estos espacios de aprendizaje y colaboración internacional, la universidad reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos del transporte urbano del futuro y con la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de las comunidades.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Pontificia Universidad Javeriana Cali reafirma su compromiso con el bienestar integral de la comunidad universitaria con la reciente...
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...