Ecotonos y Javeriana Cali firman convenio para fortalecer la preservación y restauración de la biodiversidad


Creado por: Lola Ferrin
La Javeriana Cali firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación Ecotonos para el fortalecimiento de la conservación, entendida y gestionada a partir del balance entre acciones de preservación, uso sostenible, generación de conocimiento y restauración de la biodiversidad.
Según explicó el director de la carrera de Biología, Mateo López-Victoria, este acuerdo se dio gracias a las negociaciones de la profesora Carolina Murcia y el profesor Gustavo Kattan (qepd), quien era miembro de la Asamblea de Fundacion Ecotonos y había desarrollado investigaciones conjuntas y cursos de educacion continua entre la Javeriana-Cali y dicha institución.
“Esta vinculación se favoreció por la amplia experiencia que tenía el profesor Kattan en la conservación de los bosques de niebla y, en particular, en el bosque de San Antonio, donde tiene sus actividades principales la fundación”, afirmó.
Por su parte, Rubén Darío Palacio, director Científico de la Fundación Ecotonos, señaló que los convenios entre la academia y el trabajo aplicado en el campo ambiental son un claro "mensaje sobre la importancia de articular acciones, fortalezas y recursos para lograr un impacto duradero en beneficio de la sociedad".
"En particular, el enfoque de laFundación Ecotonos facilitó la realización de este convenio, ya que trabajamos desde la investigación científica con publicaciones en las más prestigiosas revistas nacionales e intercionales, hasta proyectos de conservación de la fauna y flora del Valle del Cauca. Esto resultó atractivo para la Universidad Javeriana Cali, ya que puede haber múltiples puntos de empalme y articulación para potenciar la educación ambiental, la investigación científica y la preservación de la naturaleza".
Con esta vinculación se puedan desarrollar muchas actividades conjuntas que, en sinergia, contribuirán a la conservación y restauración de un patrimonio natural muy emblemático de los caleños y del Valle del Cauca.
A través del convenio, estudiantes y profesores del programa podrán desarrollar trabajos de grado, llevar a cabo actividades de investigación y de divulgación científica y masiva en conjunto.
Específicamente, explica el director López-Victoria, las investigaciones a realizar serían en orquídeas, aves, murciélagos e invertebrados, entre muchos otros. También se adelantarían proyectos pilotos de restauración ecológica.
Asimismo, podrán realizar expediciones, intercambiar información científica, y desarrollar prácticas en los proyectos y programas que ejetuta la Fundación Ecotonos
La vinculación interinstitucional también permitirá el préstamo de material científico, como especímenes biológicos, material bibliográfico, equipos y materiales de campo según su disponibilidad.
"Esperamos poder desarrollar programas de trabajo conjuntos en la cual los estudiantes puedan adquirir y desarrollar habilidades científicas y formarse en investigación. Lo más gratificante es que los estudiantes van a poder ser parte de un proceso en el cual el conocimiento generado va a servir como base para para formular y ejecutar proyectos encaminados a la conservación y sustentabilidad regional", expresó Palacio.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...