Ingeniera Industrial javeriana se desempeña como consultora de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo
Creado por: Lola Ferrin
Una ingeniera industrial javeriana se desempeña como consultora del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Mariana Zuluaga Gordillo hace parte del área de Conocimiento del KIC (por sus siglas en inglés), que tiene como misión potenciar ideas y de fortalecer las capacidades para posicionar al Grupo BID como socio preferencial para el desarrollo de América Latina y el Caribe, y pone a disposición los últimos productos y oportunidades de aprendizaje para fortalecer la formación de su personal y la de sus contrapartes operativas. Además, apoya la generación de conocimiento a través de publicaciones, bases de datos, código abierto y blogs.
Cabe anotar que desde 1960 esta organización cuenta con la Biblioteca Felipe Herrera, un repositorio digital que reúne, organiza y disemina publicaciones especializadas en educación, desarrollo social y comercio. Allí, Mariana tiene la responsabilidad de servir como puente entre los clientes del banco y su público interno, además de estandarizar el contenido. Ella tiene a su cargo los portafolios de servicio de integración y comercio, sector social e instituciones para el desarrollo.
“Cuando llegué el equipo era totalmente nuevo, había procesos que estaban sin estandarizar y ese ha sido mi rol principal. He estado trabajando en innovación en cuanto a las publicaciones interactivas para resolver la necesidad de pasar del formato estándar PDF para convertir la lectura en una experiencia como tal”, explica.
Pero su trayectoria por el banco empezó desde el año pasado, cuando obtuvo un cupo para realizar una pasantía el cargo de Talent Solutions, en el área de Gestión Humana, convirtiéndose en la primera estudiante de la Seccional en lograr un acceso a esta experiencia profesional. En ese momento se presentaron más de 1000 estudiantes de 48 países y solo 27 fueron admitidos.
“Podría describir esa experiencia como una de las mejores que he tenido en mi vida, porque en el BID el liderazgo es muy diferente, sentí que mi trabajo era valorado y que estaba aportando algo significativo al equipo. De entrada me asignaron un proyecto para investigar la experiencia de los pasantes desde el 2015 y cómo esto había impulsado su carrera cinco o diez años después”, recuerda Mariana.
Señala que, gracias a la actitud resolutiva y a la creatividad que caracteriza a los ingenieros industriales, ha sabido abordar diferentes retos concentrándose en las posibles soluciones. Esto, y la mirada fresca que le brinda a la organización, le han valido el reconocimiento de sus líderes y compañeros que hoy por hoy confían en su calidad humana y en su profesionalismo.
Aunque por políticas de vinculación del Banco su contrato solo va hasta noviembre de este año, ella aspira a continuar en la organización, pero esta vez en el área de Mercadeo para acercarse a las comunicaciones, lo que más le apasiona desde que hizo su práctica en Colombina. Asimismo, una de sus metas es trabajar en la sede central, ubicada en Washington DC.
“La virtualidad ha sido un reto para mí, pero es algo a lo que uno se tiene que acomodar. Iniciar un nuevo empleo desde casa es complicado porque no conoces directamente a las personas y para mí el contacto físico es vital para entablar una buena relación. Sin embargo, no es una camisa de fuerza. He tenido la oportunidad, y creo que fue de las experiencias más bonitas, de entrar en contacto con personas de Alemania, Trinidad y Tobago, Perú, Argentina e Italia”, afirma.
Además, está convencida de que, frente al tipo de organizaciones que se configuran en la actualidad, además de las “habilidades técnicas”, es importante contar con habilidades blandas, como la comunicación y el servicio al cliente. “BID valora mucho cómo se siente el colaborador frente al clima organizacional, el tema de la inclusión, el lenguaje que respeta la diversidad y la empatía. La educación que recibí en mi casa y la que me brindó la Javeriana Cali han sido claves en este aspecto, la universidad dice que forma a los mejores para el mundo y desde mi experiencia, creo que es totalmente cierto”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La profesora Tatiana Rojas Ospina fue nombrada como la nueva directora del Doctorado en Psicología de la Javeriana Cali. Con más de 20 años de experiencia en el...
El pasado 27 de enero, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, se llevó a cabo la elección del egresado miembro de los Consejos de Facultad que debe formar...
La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) otorgó la acreditación en Alta Calidad a los Diplomados en Profundización Profesional (DPP)...
En un mundo globalizado y marcado por la innovación constante, el derecho comercial juega un papel crucial para garantizar que las relaciones empresariales se desarrollen...
Imagina que un trabajador se enfrenta a una situación inesperada: un accidente laboral que pone en riesgo su estabilidad económica y personal. En estos momentos críticos...