Pasar al contenido principal

“Me gustaría ser el Vice de la salud mental", César Casas-Ospina asumió como vicerrector administrativo en Javeriana Cali

Posesión Vicerrector Administrativo Cesar Casas
Icono-perfil

Creado por: Sara Florez

En el marco de la carta de nombramiento del Vice-gran Canciller de nuestra Universidad, P. Hermann Rodríguez, SJ, la universidad refuerza su compromiso con liderazgos que integran sostenibilidad, innovación y misión. De esta manera, la gestión administrativa se consolida como un soporte estratégico para el desarrollo académico y el bienestar de la comunidad.

El acto de posesión de César Casas-Ospina como nuevo vicerrector administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de los sectores financiero y educativo, familiares, comunidad javeriana e invitados especiales.

Durante la ceremonia, el rector de la Seccional, Vicente Durán Casas, SJ, destacó la trayectoria del nuevo vicerrector:

“Tu formación humana y académica, lo mismo que tu experiencia administrativa y financiera en la Javeriana de Cali, hacen de ti un excelente candidato para liderar la Vicerrectoría Administrativa. Este desafío requiere contribuir al país desde el conocimiento, la apertura, el respeto y el pluralismo, garantizando siempre un discurso institucional que refleje equilibrio y que promueva la diversidad de opiniones”.

Con formación jesuita y alma de emprendedor, César demuestra un carácter que le ha permitido reinventarse muchas veces y volver a iniciar, siempre pensando en la sostenibilidad de la Compañía de Jesús:

“¿Quién soy yo? Soy un emprendedor al que le ha tocado arrancar muchas veces e inventarse mil negocios, buscando formas de sostenibilidad para las entidades de la Compañía de Jesús”, comenta el nuevo vicerrector.

Su visión desde su nuevo rol

Durante su posesión, Casas expuso los principios que orientarán su trabajo: la disciplina en los procesos, el propósito como guía de las acciones y el fortalecimiento de equipos con objetivos compartidos.

Asimismo, presentó los ejes de su hoja de ruta en la Vicerrectoría Administrativa:

  • Garantizar la sostenibilidad financiera de la universidad.

  • Implementar acciones de cuidado y bienestar, que sumen a los esfuerzos del sistema de salud en lo que tiene que ver con la salud mental.

  • Desarrollar nuevas formas de financiación.

  • Fortalecer la articulación entre lo académico y lo financiero.

En su intervención, subrayó la relevancia que tiene el cuidado de unas buenas condiciones para la salud mental, el bienestar del talento humano y cómo a través de la espiritualidad ignaciana quiere promover el cuidado y la reconciliación individual y colectiva de colaboradores y estudiantes. 

Casas también identificó los desafíos que enfrenta la educación superior: la transformación digital, la competencia de nuevos modelos educativos, la disminución de la natalidad y los cambios en la política pública. En su criterio, la respuesta institucional debe enfocarse en la innovación, la pertinencia académica y la gestión sostenible. En este sentido, señaló que la Vicerrectoría Administrativa será un soporte clave para el Modelo Educativo Javeriano 2030, garantizando su sostenibilidad y apoyando la innovación académica.

Trayectoria

César nació en la ciudad de las puertas abiertas, en el seno de una familia grande y es el noveno de diez hermanos, de papá boyacense y mamá aguadeña, se considera manizaleño de cuna, bogotano de educación, santandereano de corazón y caleño por adopción, así es César Casas.

Con una vida marcada por constantes reinvenciones y experiencias en diversos sectores, llega para apoyar la gran misión que realiza la Universidad desde su nuevo rol como vicerrector administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Su trayectoria también incluye roles en el sector privado como los servicios legales, la construcción, el transporte escolar y la producción de alimentos y el fundraising.

En 2014 se vinculó a la Javeriana Cali liderando a la Oficina de Servicios y Apoyo Financiero, desde donde lideró proyectos como La Mercatería, consolidó la Tienda Javeriana y gestionó el portafolio de inversiones de la universidad, contribuyendo a la sostenibilidad institucional.

Compromiso con la misión jesuita

Fiel a su formación jesuita, enfatizó que su labor se orientará a cinco mandatos: profundizar la misión de la Compañía de Jesús en cada acción administrativa, fortalecer la relación con la Sede Central en Bogotá, garantizar la sostenibilidad económica, cuidar del talento humano y establecer alianzas estratégicas que consoliden la universidad a largo plazo.

"Esto es un voto de confianza de la Compañía de Jesús y de la universidad que lo agradezco enormemente. Me siento respaldado por un equipo de trabajo muy profesional, robusto y bueno, al que conozco y sé de lo que somos capaces. También siento mucha gratitud con Dios, porque es muy bonito que la vida me dé la oportunidad una vez más de emprender buscando la sostenibilidad, de volver a barajar y reinventarme, de esto no me canso”. 

Para este caleño de adopción, hay dos principios que lo han acompañado a lo largo de su camino: que sus acciones estén bien intencionadas, como decía San Ignacio, y la búsqueda permanente del magis, que es siempre dar lo mejor, por eso, cuando piensa en enviar un mensaje a la comunidad javeriana, sus palabras llevan esperanza, optimismo y propósito: 

Creo que mañana será mejor que hoy, y siempre está la posibilidad de volver a empezar. Es posible reinventarse y emprender, mientras no perdamos nuestro propósito superior, ese que nos impulsa hacia adelante”, concluye.  

Con su designación, la Javeriana Cali refuerza su compromiso de contar con liderazgos que integren sostenibilidad, innovación y misión, asegurando que la gestión administrativa sea un soporte estratégico para el desarrollo académico y el bienestar de toda la comunidad universitaria.

 

Para ver los consejos que sus colegas y amigos le dieron, ingrese aquí.

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!