Un repositorio sobre economía: una de las apuestas de la página web del Observatorio sobre la Economía Cubana


Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
Con el lanzamiento de su página web, el Observatorio sobre la Economía Cubana aspira, entre otras cosas, a constituir el repositorio por excelencia sobre la economía de la Isla. La página, alojada en el sitio web de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con este enlace, pone a disposición de la sociedad cubana en general y de las comunidades académica y empresarial y decisores de política en particular un compendio de recursos que procuran monitorear y analizar el comportamiento de la economía de Cuba.
El análisis económico y social dentro de Cuba se circunscribe, principalmente, a las instituciones oficiales, que normalmente no producen debates abiertos sobre dichos temas, más allá de presentar la posición oficial, ni hacen públicos los resultados de las investigaciones sobre asuntos económicos, como el comportamiento de la balanza de pagos internacionales, deuda externa, inversión extranjera directa, reservas monetarias y activos internacionales, pobreza, entre otros.
Es por ello que el Observatorio sobre la Economía Cubana se propone ofrecer análisis soportados científicamente y con carácter independiente sobre las magnitudes de la crisis y las alternativas de su superación, así como promover debates cívicos que, por una parte, ofrezcan sólidos argumentos intelectuales teóricos y prácticos y, por otra parte, conduzcan al ejercicio efectivo de las libertades políticas como precondición hacia una posible transición hacia la democracia.

Ingresa aquí a la página web.
Desde este sitio web se ofrecen múltiples recursos para estar al tanto de las dinámicas económicas de Cuba, entre los que se encuentran:
Publicaciones (libros y artículos) sobre la economía cubana, así como también los Documentos de Trabajo elaborados por investigadores asociados al programa. En el mismo enlace reposará el libro digital - producto del proyecto de investigación también - sobre las alternativas de política económica para la superación de la crisis económica y social cubana.
Boletines que reúnen información actualizada sobre los aspectos más críticos de la actividad económica, la vida social y las condiciones de pobreza en la Isla.
Sitios de interés que ofrecen una perspectiva amplia y actualizada sobre la economía, la sociedad y la política cubana.
Catálogo de eventos que dan cuenta de las perspectivas actuales de la economía cubana.
Recopilación de videos con contenido actualizado y accesible acerca de los principales sucesos económicos en Cuba.

Semillero de Investigación sobre Estudios Cubanos, 2024.
Desde un ámbito participativo, el Observatorio invita a toda la comunidad estudiantil a su semillero adscrito, el Semillero de Investigación sobre Estudios Cubanos. Por medio de este, se pretende afianzar la formación en investigación y el desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado, a la vez que otorgarle un rol activo a partir de la contribución en investigaciones realizadas por el Observatorio. Asimismo, los miembros del Semillero podrán participar sin costo en los Cursos de Estudios Cubanos que se ofrecerán de forma virtual por el programa de investigación.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...