Economía del departamento del Cauca tuvo una caída del 11,5% en el segundo trimestre del año: IMAE
Creado por: Lola Ferrin
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca estima que el crecimiento económico regional para el segundo trimestre del 2020 tuvo una caída de 11,5% (en un rango entre -11,2% y -11,7%), en comparación con el mismo trimestre del año anterior y ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
De acuerdo a los datos, se trata del mayor desplome de la actividad económica desde que se tienen registros. Cabe recordar que en el primer informe “preveíamos que el mayor impacto de la pandemia sobre la actividad económica departamental se presentaría en el segundo trimestre del año, puesto que el mes de marzo ya se presentaban registros negativos, a raíz de las medidas de confinamiento obligatorio para contener el avance del Covid-19 iniciadas a fínales de dicho mes”.
Sin embargo, la economía del vecino departamenos decreció menos que el promedio nacional, cuando según el Dane, la economía colombiana cayó 15,5% en el segundo trimestre, ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
“La estructura productiva del departamento: menos dependiente del sector minero energético y con una participación importante de administración pública, la industria y la agricultura, le permitieron al Cauca contraerse un 4,0% menos que el promedio nacional en este periodo, en medio del complejo escenario que nos deja el Covid-19”, se puede leer en el informe.
El IMAE es elaborado de manera conjunta entre Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, y la Área de Competitividad de la Cámara de Comercio del Cauca.
El objetivo principal del IMAE es monitorear las condiciones económicas del Cauca de manera que pueda proveer información pronta y oportuna para la toma.
Para conocer más detalles de este indicador, acceda al informe completo aquí.
El Dato
Este jueves 24 de agosto a partir de las 4:00 p.m se llevará a cabo la socialización de los resultados del IMAE Cauca en el segundo trimestre del 2020, para conocer en mayor detalle los signos de recuperación económica regional. El Live de Facebook lo podrá seguir ingresando aquí. El enlace se activa el día y hora de la actividad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...
Con la entrega del documento maestro que orientará la formación de futuros maestros con raíces en su territorio, el Ministerio de Educación Nacional, la Javeriana Cali y...
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos...
El Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis (PyP), adscrito al Departamento de Gestión de las Organizaciones, alcanzó un nuevo logro académico al obtener el...
La Javeriana Cali recibió a Yesenia Niño, gerente general de Cinecolor Colombia, empresa representante de Disney en el país, para compartir su historia de liderazgo,...