Arquitectura
Arquitectura es una carrera profesional que te permite desarrollar habilidades y conocimientos para transformar tu entorno de manera armónica y sostenible con el objetivo de construir espacios habitables y confortables.
En la Pontificia Universidad Javeriana Cali aprendes a concebir, diseñar y ejecutar proyectos arquitectónicos en concordancia con el medio sociocultural, ambiental, económico, técnico y legal.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- En tu proceso formativo te acompañan profesores de alta calidad humana y académica.
- Aprendes a través de la metodología basada en proyectos, la cual te permite vivir experiencias profesionales interdisciplinares en el aula.
- Tienes la oportunidad de cursar un programa de maestría cuando estés terminando la carrera, gracias al convenio de doble titulación con el Politécnico di Torino en Italia.
- Puedes participar de la misión académica ‘Historia arquitectónica en el mundo’, la cual realiza a un país diferente cada año.
- Haces parte de proyectos y prácticas académicas con comunidades en contextos vulnerables.
- El programa hace énfasis en:
Medioambiente y Bioclimática: Aprendes a tomar conciencia del impacto ambiental generado por la arquitectura y a usar estrategias bioclimáticas para disminuir los daños.
Urbanismo y Planeación: Adquieres conceptos de planeación urbana y regional que trascienden la escala arquitectónica de un proyecto puntual, a través de la planeación territorial, el diseño de proyectos urbanos, planes de expansión y la re-densificación física de los asentamientos humanos.
-
Formación Académica
Profesional universitario
-
Título Otorgado
Arquitecto(a)
-
Duración
9 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
162
-
Facultad
Creación y Hábitat
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar al programa de Arquitectura debes demostrar:
- Sensibilidad espacial y estética.
- Capacidad para priorizar y categorizar.
- Conocimientos del contexto nacional en términos físicos, políticos y económicos.
- Demostrar inquietud y sensibilidad hacia los aspectos sociales que lo identifiquen con la profesión y con la universidad.
Perfil del egreso
El arquitecto egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional con alto conocimiento de las artes, la historia y la cultura para intervenir, crear o reinventar espacios con una visión estética, simbólica, funcional, y social, que incrementen la calidad de vida de quienes los habitan. Está en capacidad de:

-
Trabajar con eficacia en las siguientes áreas: Diseño arquitectónico, Urbanismo y Planeación, Gestión y Construcción, Supervisión en la construcción de proyectos arquitectónicos, Administración y gerencia de proyectos, Proyectos de desarrollo sostenible, el medioambiente y paisajismo, Restauración del patrimonio arquitectónico.
-
Generar propuestas arquitectónicas sostenibles que tienen en cuenta las tendencias contemporáneas globales, sin desconocer las condiciones del contexto local. Identificar e interpreta problemas para proponer soluciones arquitectónicas que respondan a las necesidades de habitabilidad de la sociedad actual.
-
Utilizar y aplicar correctamente herramientas tecnológicas para diseñar y ejecutar sus proyectos.
-
Identificar e interpretar las necesidades propias de la actividad humana y su entorno urbano-ambiental, con el propósito de generar propuestas arquitectónicas sostenibles que tengan en cuenta las tendencias contemporáneas globales y las condiciones del contexto local.
-
Identificar y usar competentemente nuevos materiales y técnicas de construcción.
Experiencia internacional
Como estudiante de Arquitectura cuentas con varias oportunidades de movilidad internacional. Puedes realizar:
* Misión Internacional Historia Arquitectónica en el Mundo, en la que exploras un destino como espacio de acercamiento académico y cultural.
* Semestre Académico Internacional – SAI.
* Prácticas y pasantías a nivel internacional.
* Cursos en escuelas de verano internacionales.
Doble titulación internacional
Puedes postularte y estudiar la Laurea Magistrale del Politecnico di Torino cuando hayas aprobado el 80% de tus créditos en Arquitectura. Al finalizar ese programa en Turín, Italia, obtienes dos títulos: pregrado de Javeriana Cali y magíster de esa universidad italiana.
También puedes conectarte con más de 800 universidades, en los 5 continentes, alrededor del mundo, gracias a nuestras redes y convenios internacionales.
*La Oficina de Relaciones Internacionales-ORI, brinda apoyo a los procesos de internacionalización de los programas académicos y de investigación de la Universidad.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Arquitectura?
Conoce el paso a paso:
Requisito Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Requisitos adicionales
Prueba técnica de habilidad que se realiza previo a la entrevista.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados del programa de Arquitectura

“Arquitectura es arte, filosofía, música, un acto político, un campo grande que hace ciudad, país y sociedad dentro de todas sus escalas. A través de los ojos de la Arquitectura puedes entender la vida misma, cómo vivimos y qué nos apasiona. De los aprendizajes más valiosos en la Javeriana Cali fue aprender a manejar los conceptos arquitectónicos de forma artística. Sin duda, Arquitectura es una profesión de largo aliento, pero que trae consigo aprendizajes bonitos”.
Laura Ureña, egresada de Arquitectura, quien tiene su propia empresa 1_25 Arquitectos.

"Decidí estudiar la doble titulación con el Politécnico di Torino en Italia porque desde que inicié a estudiar Arquitectura en la Javeriana Cali tuve un gran interés hacia la preservación y restauración patrimonial, y gracias al convenio que la universidad tiene con esa institución italiana hoy puedo cursar mi maestría en el exterior en esa área.
En la Javeriana Cali me he formado como un arquitecto que tiene las competencias para acoplarme a los diferentes modelos de trabajo y de proyección, así como también a ser crítico ante la toma de propuestas de diseño y procesos de elaboración proyectual".
Frank Ramírez, estudiante de Arquitectura.

"La Javeriana Cali me dio la la posibilidad de cursar una maestría en un destino soñado a un precio accesible, gracias al convenio con el Politécnico di Torino en Turín, Italia, con el que tenemos la facilidad de homologar materias entre las dos universidades. Durante nuestros semestres de pregrado en la Javeriana adquirimos bases fuertes y sólidas que nos permiten sobresalir con facilidad, la exigencia académica de la Javeriana nos obligó a ser disciplinados y constantes".
Juliana Cubillos, estudiante de Arquitectura.



Plan de estudios - Arquitectura
El arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional con alto conocimiento de las artes, la historia y la cultura; es capaz de identificar e interpretar las necesidades propias de la actividad humana y su entorno urbano-ambiental, con el propósito de generar propuestas arquitectónicas sostenibles que tengan en cuenta las tendencias contemporáneas globales y las condiciones del contexto local.
Semestre 1
Pensamiento Gráfico
2 créditos
Introducción a la Arquitectura
3 créditos
Historia Antigua y Clásica de las Artes
2 créditos
Proyectos I - Elementos Básicos
6 créditos
Matemáticas para las Artes
2 créditos
Lectura, Escritura y Oralidad
2 créditos
Humanidades
2 créditos
Experiencia Formativa
Semestre 2
Planimetría y Geometría Descriptiva
4 créditos
Hito inglés A2
Proyectos II - Relaciones Espaciales
6 créditos
Estructura
2 créditos
Patrimonio
2 créditos
Teología 1
2 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 3
Expresión Digital Básica
2 créditos
Hito inglés B1
Arquitectura Medieval
2 créditos
Proyectos III - Arquitectura y Lugar
6 créditos
Introducción a la Tecnología Arquitectónica
2 créditos
Pensar en la Ciudad - Diseño Urbano
2 créditos
Constitución y Democracia
2 créditos
Electiva
2 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Semestre 4
Expresión Digital Avanzada
2 créditos
Arquitectura Moderna y Contemporánea
2 créditos
Proyectos IV - Edificio Como Sistema
6 créditos
Procesos Constructivos
2 créditos
Teoría Urbana
2 créditos
Teología 2
2 créditos
Electiva
2 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Semestre 5
Hito Inglés B2
Proyectos V - Arquitectura y Ciudad
6 créditos
Presupuestos, Programación y Administración
2 créditos
Hábitat y Ambiente
2 créditos
Ética
2 créditos
Electiva
3 créditos
Opción Complementaria
2 créditos
Semestre 6
Introducción al Medio Ambiente
3 créditos
Teorías del Desarrollo Regional
3 créditos
Proyecto Integral - Básico
6 créditos
Urbanismo y Paisajismo
3 créditos
Electiva
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 7
Bioclimática
3 créditos
Ciudad, Región y Territorio
3 créditos
Proyecto Integral - Bioclimático I
9 créditos
Proyecto Integral - Urbano I
9 créditos
Teoría de la Arquitectura
3 créditos
Seminario Proyecto de Grado
1 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 8
Energías Renovables y Eficiencia Energética
2 créditos
Planeación Urbana y Regional
2 créditos
Proyecto Integral - Bioclimático II
9 créditos
Proyecto Integral - Urbano II
9 créditos
Teoría de la Construcción
3 créditos
Semestre 9
Práctica Estudiantil
6 créditos
Proyecto de Grado
9 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.