Maestría en Finanzas
Nuestra Maestría en Finanzas se caracteriza por conservar un balance entre las finanzas corporativas y los mercados financieros. El plan de estudios está estructurado con varias áreas del conocimiento, todas indispensables para que el profesional pueda actuar en consonancia con las exigencias financieras del mercado y con la ética.
Las finanzas son un pilar importante en la planeación estratégica y en el progreso de toda organización pública y privada. De su gestión depende la correcta toma de decisiones que permitirán optimizar y multiplicar los recursos económicos, además de pronosticar el futuro de la empresa, sin importar el tamaño de la misma.
Para alcanzar el éxito en esta área, el manejo y análisis de datos cobran un papel protagónico, de ahí la importancia de que los profesionales en finanzas y los gerentes tengan claro el panorama empresarial y las proyecciones de crecimiento. Solo así podrán enfrentar los desafíos financieros en un mundo competitivo a nivel global, buscando garantizar la sostenibilidad de la organización.
¿Por qué estudiar esta maestría?
- Cuenta con la Acreditación Internacional AACSB, el sello de calidad en educación en negocios más reconocido del mundo.
- Convenio de doble titulación con el IQS School of management de Barcelona.
- Programa aceptado en el University Affiliation Program del CFA Institute.
- Tres ejes fundamentales: finanzas empresariales, mercados financieros y analítica de datos.
- Desarollas un pensamiento estratégico a través d ela construcción de modelos en finanzas corporativas y riesgo, así como el análisis situacional con perspectiva global.
- Adquieres los conocimientos requeridos para la presentación del Nivel I del Chartered Financial Analyst.
- Fortaleces los resultados de aprendizaje con el uso de sistemas de información a los que tienes acceso en tiempo real, como la bolsa de valores en Colombia en el laboratorio de contabilidad y finanzas, único en la región, el cual está dotado con robustas herramientas financieras, como Bloomberg, Orbis y Compite 360, lo que fortalece sus resultados de aprendizaje en la toma de decisiones.
- Tienes la opción de obtener la doble titulación con la Maestría Banca y Finanzas de Javeriana Bogotá.
- La Maestría en Finanzas de la Universidad Javeriana Cali cuenta con capital humano con formación doctoral que te brinda una compresión con prospectiva de los desafíos que imponen las finanzas.
-
Formación Académica
Maestría
-
Título Otorgado
Magíster en Finanzas
-
Horarios
Jueves y viernes de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. Sábados de 8:00 a.m. - 12:00 m
-
Duración
3 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
45
-
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2024

Perfil del aspirante
Para estudiar la Maestría en Finanzas debes demostrar:
- Título profesional en Economía, Administración de Empresas, Contaduría, Ingeniería Industrial o carreras afines.
- Un excelente historial académico en pregrado o posgrado.
- Manejo funcional del idioma inglés en lectura y comprensión oral.
- Mínimo dos años de experiencia laboral en el área financiera o en cargos directivos.
- Un interés genuino por profundizar en las finanzas, sea porque buscas enriquecer tus habilidades para el desempeño laboral o porque deseas adquirir destrezas para el manejo óptimo de tus propios recursos.
Perfil de egreso
El magíster en Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali tiene la capacidad de recomendar decisiones estratégicas y de integrar la estrategia empresarial y la información financiera para generar valor.
Además, puede planear, implementar y ejecutar las actividades financieras de la compañía aumentando su capacidad de modelar y proyectar el desempeño financiero de la misma, así como la capacidad de interactuar con los mercados financieros nacionales e internacionales.
Igualmente, puede establecer y desarrollar relaciones con los inversionistas y grupos de interés de la empresa teniendo en cuenta los impactos que tendrán en ellos las diferentes decisiones empresariales. Todo esto respetando la ética y el medio ambiente.
Por otro lado, el magíster en Finanzas:

-
Actuará en concordancia con el objetivo de maximizar el valor en los negocios, siempre enmarcado en los principios de honestidad, justicia y equidad, y consciente de que la aplicación de la estrategia financiera debe hacerse con responsabilidad empresarial, social y ambiental.
-
Proveerá soluciones creativas, éticas y ajustadas a las normas, en cuanto se requieran recursos para financiar la operación de un negocio o para su estrategia de inversiones de capital. Este propósito es extensible a la gestión pública o sin ánimo de lucro.
-
Enfrentará los desafíos que se presentan en las empresas día a día, relacionados con la información contable-financiera y con el impacto financiero de los cambios por aplicación de normas locales e internacionales.
-
Manejará nuevas tecnologías como modelos financieros y aplicaciones, que además de asegurar un adecuado volumen de información para la toma de decisiones, permitan, o el desarrollo de modelos financieros en las áreas de finanzas corporativas, administración de portafolio y tesorería, o que faciliten la evaluación y medición del riesgo que implican las decisiones clave.
-
Comprenderá la realidad internacional y analizará las consecuencias de tomar decisiones relacionadas con los cada vez más interconectados mercados financieros, de capitales y de bienes y servicios en el mundo.
-
Actualizará de manera permanente su conocimiento relacionado con teorías y nuevos desarrollos financieros.
-
Manejará cómodamente bajo presión y será capaz de conformar equipos de trabajo con talento humano idóneo, así mismo, como ejecutivo en formación, será impulsor y desarrollador de nuevo capital humano dentro de las empresas.
Experiencia internacional
La Javeriana Cali es miembro de AACSB Internacional. Además, ofrece una variedad de actividades de internacionalización.
Los estudiantes de la Maestría en Finanzas tienen la opción para obtener doble titulación con el IQS School of management de Barcelona.


Profesores
Sellamuthu Prabakaran
M. Tech en Ingeniería y Gestión Industrial del Instituto Indio de Tecnología de Dhanbad, India, y Ph.D. en Finanzas Matemáticas del Instituto Indio de Tecnología, acreditado por AACSB, en Roorkee, India. Se ha desempeñado como profesor de Finanzas en diferentes países, y tiene una experiencia docente diversa y reconocida en varios temas, particularmente en Ingeniería Financiera, Análisis de Valores y Gestión de Carteras, Gestión de Riesgos, Matemáticas Financieras, Mercados e Instituciones Financieras, Principio de Finanzas Corporativas, Finanzas Corporativas Avanzadas e Internacionales, Project Especialidades en Administración, Derivados Financieros, Técnicas Cuantitativas e Investigación Operativa y Estadística y Mercados Financieros. Durante su profesión académica, ha publicado sesenta y cinco artículos de investigación en revistas internacionales de renombre y conferencias sobre mercados financieros, modelos matemáticos y financieros.
María Fernanda Arenas Méndez
Contadora Pública de la Universidad del Quindío; especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana; magíster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca y doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global de esa misma institución. Se desempeña como profesora en pregrado, posgrado y Educación Continua en las áreas contable y tributaria en universidades de Armenia, Cali y Pasto. Ha participado como ponente y panelista en eventos nacionales e internacionales en áreas de reporting, política pública y fiscalidad. Es integrante de la Mesa Técnica de Competitividad Ciencia Tecnología e Innovación de Santiago de Cali. Es miembro del Grupo de Investigación Pensamiento y Praxis de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Sus principales líneas de investigación se relacionan con la fiscalidad y la tributación. Es par evaluador de artículos y proyectos de investigación. Su experiencia profesional incluye asesoría contable y tributaria a personas naturales y jurídicas en Colombia.
Diego Alejandro Peláez Cadena
Consultor internacional con más de 20 años de experiencia, en temas relacionados con banca de inversión, private equity e inversiones. Inversionista activo fundador de un fondo de inversión privado especializado en el sector energético. Profesor universitario con formación en Europa y Estados Unidos. Se desempeña actualmente como director del pregrado en Finanzas en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Sus intereses incluyen el diagnostico financiero empresarial y la aceleración de empresas, temas que aborda en sus cursos en la Especialización y Maestría en Finanzas de esta universidad.
Nazly Esmeralda Salas
Matemática de la Universidad del Valle, especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Antonio Nariño y Magíster en Ciencias Matemáticas de la Universidad del Valle. El interés de trasmitir los conocimientos matemáticos que se requieren en cada una de las carreras y, sobre todo, minimizar la brecha que existe en la transición del bachillerato – universidad, me llevó a ser parte de un grupo de trabajo que generó una herramienta computacional que le ayuda a los estudiantes apropiarse de los conceptos matemáticos básicos a su propio ritmo.
Liliana Heredia Rodríguez
Contadora Pública de la Universidad del Quindío; especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana; magíster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca y doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global de esa misma institución. Se desempeña como profesora en pregrado, posgrado y Educación Continua en las áreas contable y tributaria en universidades de Armenia, Cali y Pasto. Ha participado como ponente y panelista en eventos nacionales e internacionales en áreas de reporting, política pública y fiscalidad. Es integrante de la Mesa Técnica de Competitividad Ciencia Tecnología e Innovación de Santiago de Cali. Es miembro del Grupo de Investigación Pensamiento y Praxis de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Sus principales líneas de investigación se relacionan con la fiscalidad y la tributación. Es par evaluador de artículos y proyectos de investigación. Su experiencia profesional incluye asesoría contable y tributaria a personas naturales y jurídicas en Colombia.
¿Cómo inscribirse a la Maestría en Finanzas?
Conoce el paso a paso:
Primeros pasos
Paso 1. Reúne los siguientes documentos en formato PDF o JPG.
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (los egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
- Soporte de pago. Ten en cuenta que tu recibo se genera cuándo estás diligenciando el formulario en el paso 2. Puedes pagarlo en línea o en uno de los bancos referenciados en el recibo de pago.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Pruebas de admisión
Las fechas programadas para presentar éstas pruebas son las siguientes:
Sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de abril 2022
Sábado 7, 14, 21, y 28 de mayo 2022
Sábado 4, 11, 18 y 25 de junio 2022
Horario: 7:30 a.m. a 11:30 a.m.
Plataforma: Zoom
Después de estas fechas, las pruebas de admisión serán programadas directamente desde la Facultad, poniéndonos en contacto con usted.
Para prepararte para presentar tus pruebas puedes descargar el instructivo aquí.
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
Crédito con Icetex.
Diversas opciones de pago.
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí.
Requisitos para estudiantes extranjeros
Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Comprende la compleja dinámica que hay detrás de los mercados financieros estudiando la Maestría en Finanzas, un posgrado que cuenta con la Acreditación Internacional AACSB. Este posgrado te preparará como el líder que asesora y gestiona información, analiza estados financieros y toma decisiones que impulsan a las organizaciones.


Plan de estudios - Maestría en Finanzas
Semestre 1
15 créditos
Teoría Financiera
3 créditos
Analítica de Negocios
3 créditos
Mercados e Instituciones Financieras
3 créditos
Estrategia Empresarial
3 créditos
Reporte y Análisis Financiero
3 créditos
Semestre 2
15 créditos
Finanzas Corporativas
3 créditos
Analítica Financiera
3 créditos
Valoración de Empresas
3 créditos
Banca de Inversión
3 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 3
15 créditos
Gobierno Corporativo y Ética Empresarial
2 créditos
Gestión de Portafolio
3 créditos
Gestión de Riesgos y Derivados
3 créditos
Electiva Internacional
3 créditos
Seminario de Investigación
1 créditos
Trabajo de Grado
3 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente. Estudia Arquitectura.
Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.