Pasar al contenido principal

Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial

Conviértete en el agente transformador de la sociedad que lidera procesos de diálogos interculturales, desarrollo rural y construcción de paz. Estudia la Maestría en Interculturalidad.

*Con el apoyo de RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Formación-cultural

Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial

 

Nuestra Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial es una propuesta innovadora de educación superior en el país, que busca preparar profesionales que incidan de manera integral en escenarios complejos donde convergen comunidades étnicas y culturales, sectores empresariales, entidades estatales, entre otros actores; con el objetivo de fortalecer sus competencias analíticas, teórico-prácticas, técnicas y de investigación que aporten a procesos de diálogo social intercultural, desarrollo rural y construcción de paz con miras a la sostenibilidad social, ambiental y económica de los territorios.


Este programa es el resultado de 15 años de experiencia del Instituto de Estudios Interculturales, IEI. Se especializa en proyectos de investigación y aplicación de metodologías y herramientas para la gestión de conflictos interculturales y territoriales.


Cuenta con la participación y el apoyo docente de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, una reconocida institución con 30 años de trayectoria en proyectos de investigación y acompañamiento para el diseño de políticas públicas y el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial.

  • Formación Académica

    Maestría

  • Título Otorgado

    Magíster en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial

  • Horarios

    Inmersión mensual, miércoles a sábado en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

  • Duración

    4 semestres

  • Modalidad

    Presencial

  • Créditos

    45

  • Facultad

    Instituto de Estudios Interculturales

  • Costo de inscripción

    $143.000

  • Costo semestre 2023

    $ 11.603.000 *

* Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla ProCultura, el cual es un impuesto municipal que grava cada concepto de los servicios educativos en 1.5%. Acuerdo Municipal No.155 de Mayo 19 de 2005.
Formación-Intercultural

Perfil del aspirante

La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial está dirigida a:

  • Funcionarios del sector privado y público.
  • Miembros de Organizaciones No Gubernamentales.
  • Profesionales en los campos de las ciencias sociales, humanidades, derecho y ciencias económicas afines a las líneas propuestas.
  • Investigadores y profesionales que presenten interés y/o estén vinculados a procesos de desarrollo territorial, gestión de la interculturalidad y resolución pacífica de conflictos.

Explora nuestra Formación Intercultural. Desarrollamos competencias para trabajar en entornos culturales diversos.

Perfil de egreso

El magíster en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional interdisciplinario que cuenta con el conocimiento de sectores e instituciones privadas y comunitarias para actuar como un agente que fomenta e incide en iniciativas locales y regionales de desarrollo territorial y construcción de paz. Está en la capacidad de:

Programa-de-Maestría

Información sobre nuestro Programa de Maestría. Preparación integral para líderes en interculturalidad y paz.

  • Fomentar e incidir en iniciativas locales y regionales de desarrollo territorial y construcción de paz, con capacidad de construir diálogos entre los diferentes actores implicados en organizaciones sociales y comunitarias.

  • Fortalecer, desde el hacer y el saber práctico, procesos de sostenibilidad económica, social y ambiental que tengan en cuenta los territorios y sus diversos contextos.

  • Asesorar en la toma de decisiones para la focalización e implementación de planes, programas y proyectos de carácter social y productivo, con enfoque territorial y de construcción de paz.

Estudios-Interculturales

Plan de estudios

Conozca las asignaturas del programa.

Profesores

¿Cómo inscribirte a la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial?

Conoce el paso a paso:

Inscripción

Paso 1. Reúna en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB.

●   Fotocopia del diploma o acta de grado del título profesional.

●   Certificado notas de la carrera (Egresados Javerianos no lo requieren)

●   Hoja de vida.

●   Cuatro fotos a color, fondo blanco.

●   Fotocopia del documento de identidad por ambos lados.

●   Calificaciones de posgrados, si las tuviere. (Egresados Javerianos no lo requieren)

●   Recibo de los derechos de inscripción. Si lo paga en una oficina Bancolombia debe hacerlo en la cuenta corriente No. 326-013720-07 a nombre de Universidad Javeriana Cali.

 *Este pago también lo puede realizar en línea cuando esté diligenciando el formulario de inscripción.

Paso 2. Complete el formulario de inscripción web aquí

El formulario le permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.

*El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.

Requisitos adicionales

  • Hoja de vida. 
  • Carta de motivación del aspirante que puntualice las razones para escoger la Maestría, en relación con su perfil profesional y experiencia en el área de estudio. 
  • Carta de respaldo de la organización a la cual pertenezca el aspirante, que certifique su vinculación a la organización y el respaldo de la misma a su candidatura y/o carta de compromiso de la entidad donde labora el estudiante, que avale su disponibilidad para la presencialidad y dedicación requerida por la Maestría. 
  • Anteproyecto de máximo tres páginas donde se expone la propuesta de trabajo de grado del aspirante. El escrito debe contener: planteamiento preliminar del problema, justificación, objetivos del proyecto del grado y pregunta de investigación, si aplica.
  • Claridad, coherencia y pertinencia del anteproyecto presentado. Al igual que su nivel de articulación a una de las líneas de investigación ofrecidas por la Maestría.
  • En caso de ser necesario el acompañamiento por parte del programa o requerir el formato para su realización, esta puede ser solicitada al programa o comunicarse al número 314 7833291 con la directora Sandra Liliana Londoño.

Entrevista

Paso 3. Una vez formalice el proceso de inscripción enviando los documentos, le llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.

En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.

Resultados de admisión

Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que haya registrado en el formulario de inscripción.

Para el proceso de admisión, la Oficina de Registro Académico revisará la documentación aportada por los estudiantes. Posteriormente, la admisión será evaluada por el director de la Maestría y por el Comité de coordinación del Instituto de Estudios Interculturales, quienes citarán a entrevista personal a los candidatos que consideren idóneos. La selección de los admitidos se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios: 

  • Resultados de la entrevista personal. 
  • Intereses centrados en el desarrollo territorial, la construcción de paz o los estudios interculturales.
  • Experiencia laboral o profesional del candidato en organizaciones sociales y comunitarias, ONG’s, organismos multilaterales, entidades del sector público, entre otros, en el campo de la Maestría o afines. 
  • En caso de ser admitido, podrá descargar su recibo de pago aquí.

Pago de matrícula

Paso 5. El pago de la matrícula puede realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente.

Puede realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.

La Universidad Javeriana Cali le ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:

  • Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
  • Crédito con Icetex
  • Diversas opciones de pago


Si desea conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí

 

Requisitos para estudiantes extranjeros

  • Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
  • Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
  • Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
  • Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
  • Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.

 


Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Nota: Cuando haya reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realice su inscripción web, el formulario le permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.

¿Tiene dudas?

Si quiere ampliar la información sobre su proceso de inscripción, comuníquese al 314 7833291.

Reserva de derecho

La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.

En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.

Plan de estudios - Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial

Metodología: presencial. Créditos: 45. Duración: 4 semestres. Horarios: las sesiones se realizarán una vez al mes durante cuatro días, con una intensidad horaria de 32 horas, distribuidas de miércoles a sábado en horario de 8:00 A.M. a 12:00 M y de 1:00 P.M. a 5:00 P.M.

45 Créditos

SNIES: 106458 - Duración: 4 Sem. Reg. Cal. 19172 del 21 de septiembre de 2017 por 7 años. VIGILADA MINEDUCACIÓN Res. 12220 de 2016.

  • Investigación

Noticias relacionadas

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo

Programas que te pueden interesar

En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.